jueves, 3 de diciembre de 2009

Cabezote "Del Televisor a la Internet"

DEL TELEVISOR A LA INTERNET ¡COMO LA VES!


Hoy, en nuestros tiempos las maneras de

comunicarnos han cambiado, y las tecnologías para hacerlo también, día tras día los medios de comunicación indagan en alternativas para estar un

paso adelante del desarrollo y en la búsqueda para ser más eficaces, rápidos, modernos y dinámicos se han encontrado con un medio más, que les puede permitir ser y hacer todo cuanto se quiera, con el protagonista de nuestra época, con el medio de los medios: la Internet.

Es por esto, que la Internet con todas las herramientas y utilidades que brinda a sus usuarios ha sido el campo de batalla para que audio, video, imagen y textos confluyan en uno solo, creando nuevas vías de comunicación. Así es pires como la web ha proporcionado a medios tradicionales como la televisión, la oportunidad de convertirse en un formato transmediático para que pueda evolucionar y ser algo más de lo que antiguamente era.

Anteriormente y por las condiciones mediáticas qu

e habían, las la televisión sólo podía llegar a sus usuarios por medio de cable, satélite, pero gracias a los avances tecnológicos, y con el fin de satisfacer las necesidades de una sociedad en la que el acceso a internet se facilitó y para la cual también éste medio tiene una gran influencia, los canales televisivos tuvieron que ponerse a la par y ofrecer sus programaciones en línea, pues para muchas personas la Internet remplazó de manera drástica a los otros medios de comunicación.


Aunque todavía, en nuestro país la puesta en práctica de aquel término: transmediatico, no haya sido todavía totalmente adoptado por la televisión, en cuanto a que el medio trascienda y por ejemplo se creen nuevos formatos de televisión que sean exclusivos para internet no quiere decir que no haya ninguno. En Medellín existe “Qué hay de news” un programa diseñado para transmitirse exclusivamente por internet, además es innegable el afán de los canalesnacionales como Caracol y RCN, e incluso regionales como Telemedellín y Teleantioquia, los cuales han estado a la vanguardia y por lo menos ofrecen la misma programación que se transmite por tv de manera on line en su página web y además en tiempo real, para que aquellos

usuarios que utilicen más éste medio virtual, tengan acceso a sus contenidos mientras realizan diferentes labores en el amplio mundo de la red.

"El Guión" Cortometraje para Internet



Ejemplo de pequeño formato de video para la web

TVgratis.TV - Tu Portal de Canales Gratis de TV Online en Vivo y bajo Demanda

TVgratis.TV - Tu Portal de Canales Gratis de TV Online en Vivo y bajo Demanda

WEB SHOW, MUCHO MAS QUE VER


¿Qué tal si pudieras tener tu propio programa de televisión? pues ahora es muy sencillo, sólo necesitas una cámara, mucha imaginación, y por supuesto de internet, ya que la web nos ofrece miles de alternativas para poder transmitir nuestro programa, ya sea en tiempo real gracias al stream de video o subiendo los productos a web sites donde los usuarios los pueden ver en cualquier momento, como en es el caso de páginas como youtube o vimeo.

Debido al bajo costo económico que representa usa

r este tipo de medios para transmitir programas de tv, esta tendencia está aumentando cada vez más, tanto a si que el show más popular en la web tiene su propio programa de televisión: Icarly que se transmite por la cadena de Nickelodeon.

Pero no sólo hablemos de un programa tan popular como éste, pues aquí en nuestra ciudad, Medellín, se produce uno que aunque de muy diferente temática es también un claro ejemplo de éste nuevo formato de comunicación, su nombre es Qué hay de News, se transmite por internet gracias a la página PixelTelevision, aquí les tenemos una entrevista con Diana Rivera, realizadora del programa, quien nos contó algo más sobre él.

1- ¿Qué es "Que hay D' News? Es un webshow de noticias para los amantes del diseño, la publicidad y la tecnología

2- ¿A qué se debe que exista este programa? Se debe a la falta de formas diferentes de transmitir información, y por eso Que Hay D-news busca ser no sólo informativo, creativo y entretenido si no también una fuente de respuestas para todas las personas que lo vean en diferentes campos.

3- ¿Cuales la historia del programa? El programa inicia por una idea de Viktor Lozano el Rector de Conocimiento Virtual Academia con un equipo de trabajo. Quería sacar un programa por Internet, entonces inicia con muchas ideas y poco a poco va encontrando algo con lo que se sintiera muy satisfecho e identificado pues él y su academia se enfocan en todo lo que tiene que ver con diseño y web.

4- ¿Cuál es la estructura del programa? (Temporadas-capítulos). El programa tiene como fin ir por temporadas, la primera temporada inició el 27 de julio de 2009 y terminó el 13 de noviembre de 2009 con un total de 46 websodios como lo llamamos, y esperamos volver en enero de 2010 con la segunda temporada

6- ¿Quienes trabajan en el programa? Esta Viktor Lozano que es el guionista y director del programa, Fabián Orrego que se encarga de la posproducción (Edición) y Graficación, Daniela Henao Presentadora y yo Diana Rivera que me encargo de la producción y Realización Nota (Estos cargos son de este programa pues pixeltelevision.com tiene más programas donde estas mismas personas cumplen otros cargos)

7- ¿Cuales son las metas a alcanzar con el programa? Las metas son: que la gente que no tiene tiempo de ver televisión tengan en pixel la opción de encontrar una variedad de programas iguales o mejores que los que encuentran normalmente, tenemos la idea de convertirnos en un canal totalmente completo, pues pensamos en implementar gran variedad de programas con la clara idea de que haya un contenido cultural, informativo y por supuesto entretenido y por qué no diferente a lo que vemos en la televisión común.

Así es pues como ahora los webshows, se convierten hoy en día, en un nuevo formato de comunicación, uno más de los muchos que seguramente se irán generando a lo largo del tiempo según las variaciones en las necesidades de los usuarios, el avance a pasos agigantados que tiene la tecnología es imposible de evadir, por eso la creación de éstos nuevos espacios corroboran la afirmación de que la internet puede abarcar cualquier medio , en este caso conllevando a que la televisión evolucione a sea transmediática.




Mira "Que hay D' News" Ahora

¿Ves televisión por Internet ? Voz Pop

Les preguntamos a varias personas que si veían televisión por Internet, estas fueron las respuestas:

miércoles, 28 de octubre de 2009

Nacho en la Web




Si no aprendemos a comunicar mutimediaticamente es como si no hubiéramos aprendido a leer, da nada le sirvió la cartilla de "Nacho lee" o la de "Coquito" si ahora no se busca la manera de aprender a comunicar de manera audiovisual y para la web. La cosa no es tan complicada es cuestión de querer, parecerá un curso de auto superación personal o de hágalo usted mismo, pero es que es básicamente eso.

Ya no se necesitan saber complicados códigos HTML para montar, administrar y proveer un portal web, ya no es necesario tener costosas camaras de video para hacer documentales sobre tribus indigenas del bajo atrato, hagalo con la camara que tenga a la mano sea creativo, editele algo en cualquier editor sencillo y tiene un excelente producto, la idea es comunicar y hacerlo bien.

Cuaquiera tiene a la mano las herramientas para comunicar, pero los periodistas tienen en su conocimiento la habilidad para hacerlo, entonces no la desaprovechen por el solo de echo no querer "hacerlo usted mismo" es muy sencillo tan sencillo como "Nacho Lee"

miércoles, 21 de octubre de 2009

Antes de la fama, la internet



Oscar Andrés Gutiérrez y Juan Esteban Castañeda dos jóvenes paisas carismáticos, alegres y
luchadores que vienen desde el 2007 aproximadamente abriendo nuevos caminos en el mundo musical del reggaetón, hip-hop y R&B, ellos son Yandar y Yostin, sus nombres artísticos, un grupo de reggaetón que ve en la internet el camino para llegar a la fama.


Como muchos de su generación, estos jóvenes tienen que jugársela para poder sobrevivir en un medio musical cada vez más saturado de grupos, cantantes, y hasta bailarines de tarima que indudablemente han acaparado una porción del gusto del público, debido a esto y a su constante entrega para poder darse a conocer, a principio de este año empezaron en compañía de un amigo del grupo a crear su propio estudio de grabación y producción de música urbana, aprovechando que cada uno tenía conocimientos sobre el tema. “Ahora contamos con un estudio semi-profesional de grabación donde realizamos nuestras canciones y además de esto prestamos el servicio de producción a otros artistas” dice Yostin orgullosamente cuando se refiere a Galaxy records el nombre de su compañía.


Este grupo se ha caracterizado por darse a conocer principalmente en la web. Cuentan con: facebook, myspace, videos en youtube y 4shared. Además realizan constantemente conciertos y presentaciones en colegios, discotecas y en eventos privados, actividades que los han llevado a que la gente los conozca más y hoy en día se encuentren sonando en dos emisoras.


Yandar cuenta que ha visto en la internet la mejor forma de llegar a diversos públicos sin limitar territorios ni idiomas “el que este en internet esta abierto a un mundo entero de posibilidades a millones, una de esa posibilidades es que nos escuchen a nosotros” además de esto son consientes que a la gente le gusta saber como es que un cantante hace sus canciones y utilizan este medio para documentar apartes de cómo es el trabajo en un estudio de grabación, videos que se pueden ver en su pagina de youtube.


Siguiendo el ejemplo de grandes artistas de su género como Don Omar, Yandar & Yostin se encuentran trabajando en su primer CD para la red que se titulará “Antes de la Fama”, que constará de 11 tracks y que podrá ser descargado en su totalidad vía internet, y están haciendo las gestiones necesarias para que se los permitan montar en las principales paginas de reggaetón a nivel mundial de manera oficial.


“Bueno, Ya saben Yandar y Yostin, directamente y sencillamente desde Galaxy Records esperen pronto antes de la fama y esperamos todo su apoyo. Recuerden pedir nuestras canciones en Mix fm 101.5 y Galaxia estéreo 94.5”.




Link Para descargar sus canciones:
Contacto: infogalaxyrecords@gmail.com

jueves, 10 de septiembre de 2009

¡JUGUEMOS EN LA NOCHE MIENTRAS EL ROJO ESTÁ!

En una noche cualquiera, la luna ambienta el lugar, las calles son el escenario, los semáforos quienes dan la entrada, ahora los reflectores se encienden con las farolas de los autos y los taxis; todo está listo, pero el público no tiene la mejor disposición para el show, el único cambio es que en vez de un aplauso para los artistas, la mejor ovación que se puede recibir es una moneda.


Juan Pablo y Alexander son jóvenes malabaristas que trabajan todas las noches en el semáforo de la carrera 50 en Itagüí, con ayuda de clavas, diábolos, machetes y hasta bastones con gasolina para generar fuego son su boca, se ganan la vida pidiendo una moneda a los conductores que por allí circulan a cambio de su presentación.

Parece extraño que realicen esta labor, pues ellos mismos reconocen que pudieran estar realizando otro tipo de trabajos que no fueran callejeros, esa es su pasión. Aunque nadie lo crea y pese a su “pinta”, Juan Pablo es Técnico en Gestión Ambiental del SENA, y su compañero se define como “Ingeniero en Mediocridad” pues ha estudiado radio, comunicación e incluso filosofía, cada una de un sólo semestre ya que no le gustan las reglas ni estar supeditado a hacer trabajos ni tareas que otra persona le imponga.

“Es que trabajar pa’ una empresa es regalar la vida pa’ que otro se haga más rico”, con esta frase se refleja el pensamiento anticapitalista que tiene Alexander y también el de su compañero, quien lo apoya en su noción de que el sistema del mundo tiene un mal funcionamiento, que los ricos son más ricos y los pobre más pobres. Para ellos la vida seria perfecta si el mercadeo se realizara con trueque, si cada uno produjera lo que necesita, que fuera más “simple” como el ideal de Juan Pablo: “Yo sería feliz viviendo en una finquita, con una manga bien grande sembrada de papita, y fumando porro todo el día”.

La noche no fue muy buena, pues ha pasado una hora y sólo se han ganado cinco mil pesos, mientras que generalmente en dos horas se hacen entre doce o quince mil. Ya es tarde en la noche y el público está cansado de que en cada semáforo haya alguien “haciendo payasadas”, cuando los ven les cierran las ventanillas, les gritan “vagos, cojan oficio” o simplemente los ignoran.

Itagüí está lleno de malabaristas y desafortunadamente el semáforo en el que se presentan nuestros personajes ya está “muy quemao”; que irónico, en nuestra sociedad ya hasta en lo que no se considera trabajo hay desempleo, y en palabras de Alexander “tanta competencia, no deja progresar”.






jueves, 3 de septiembre de 2009

"Moncayo" ahora "Moncristo"

¿Se acuerdan de el señor Gustavo Moncayo? Si, ese el que se camino medio Colombia para que las farc le liberaran el hijo. Pues resulta que como ni a los "señores" guerrilleros ni al Gobierno Nacional les importo mucho esto, el "Profe" Moncayo decidio crucificarse este fin de semana en la Plaza Bolívar.

Ampliar:

jueves, 20 de agosto de 2009


A celebrar sin miedo

- Este próximo viernes 21 de agosto comienzan en Itagüí las tradicionales fiestas de Industria y Comercio.

Este fin de semana próximo empiezan en Itagüí sus tradicionales fiestas que por cuestiones de seguridad tuvieron que ser aplazadas una semana, aunque se pensaba que debido al alto indice de criminalidad que se registra en este municipio las festividades no se llevarían a cabo la Alcaldía decidió realizarlas pero con unas grandes medidas de seguridad.

El evento que siempre se realiza la segunda semana de agosto es reconocido por sus numerosos eventos culturales, deportivos y recreativos y además por la presencia de invitados internaciones en sus tablados musicales pero que también en varias ocasiones se ha visto opacado por los desordenes, hurtos y homicidios.

Este año se espera que las medidas de seguridad implementadas por la Alcaldía municipal surjan efecto y de esta manera llevar las fiestas de una manera tranquila y sin mayores percances, aunque por el momento actual que pasan los municipios del Valle de Aburra será una tarea difícil.